Desde la entrada en vigor del Real Decreto que obligaba a realizar el certificado de eficiencia energética, he realizado certificado en todo tipo de inmuebles, vivienda plurifamiliar, vivienda unifamiliar, locales comerciales, edificios terciarios, bloques completos de viviendas, etc)

¿Que es el certificado de eficiencia energética?

  • El certificado es un documento que describirá lo “eficaz” que es una vivienda respecto al consumo de energía, con las ventajas que conlleva:
    • Ahorro de energía = Ahorro económico
    • Ahorro de energía = Menos emisiones contaminantes
    • Si nuestra vivienda es eficiente obtendremos el mismo nivel de confort con un menor coste en electricidad, calefacción, etc.

¿Para qué sirve el certificado de eficiencia energética?

  • Este certificado hace que cada vivienda tenga una etiqueta parecida a la que ya tienen los electrodomésticos, que indica la eficiencia en cuanto al consumo de energía.
  • Con este certificado podremos indicar que vivienda es mas o menos eficiente, que vivienda emite mas o menos CO2, en definitiva, que vivienda gasta mas o menos energía
  • Con el certificado se obtiene una etiqueta. Esta etiqueta se usa desde hace tiempo en las viviendas de nueva construcción, clasificando cada edificio con un código de color según una escala que va desde la categoría A (la mas eficiente) a la categoría G (la menos eficiente). Al resultarnos familiar esta escala, es parecida a la de los electrodomésticos, nos será fácil saber si una vivienda es mas o menos eficiente.

¿Qué inmuebles tienen obligación de obtener el certificado energético?

¿Cómo se hace y cuanto cuesta la emisión del certificado energético?

  • Los técnicos competentes serán los establecidos en el artículo 1.3.p del procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, entre ellos, Arquitectos técnicos.
  • Para la realización del certificado de eficiencia energética, se realiza una toma de datos en la vivienda y se estudian a analizan el entorno, los materiales y sistemas constructivos.
  • A continuación, y mediante los programas homologados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se elabora el certificado de eficiencia energética.
  • En este certificado, además, se incorporan medidas de mejora de ahorro energético.
  • El técnico redactor emitirá y entregará al propietario el certificado por duplicado.
  • El certificado deberá incorporarse como parte de la documentación en cualquier contrato de compra-venta o alquiler.
  • El certificado tiene una validez de 10 años, aunque puede renovarse antes, si el propietario ha realizado reformas en el inmueble que hayan conseguido una mayor eficiencia energética del mismo.
  • El R.D. 235/2013 no fija precios ni baremos, siendo un informe cuyo coste estará fijado por el libre mercado. El propietario debe solicitar presupuesto, siendo el importe variable en función de las características, tipología, superficie, etc, del inmueble. Por otra parte existirán descuentos cuando existan paquetes de viviendas, bloques de viviendas donde todos sus miembros quieran tener el certificado de eficiencia, suponiendo un ahorro muy importante.

¿Cuáles son las ventajas de obtener el certificado?

  • Aparte de ser obligatorio en las operaciones de compraventa y alquiler, obtener el certificado de eficiencia energética puede generar un beneficio indirecto a la hora de poner en valor un inmueble.
  • Probablemente no sea un dato decisivo a la hora de decidirse, pero no cabe duda de que la valoración del inmueble puede resentirse entre tenerlo o no, ya que ante una oferta de varias viviendas que se adapten a nuestras necesidades y que posean el certificado, unas nos obligarían a un gasto mayor (las menos eficientes) y otras nos permitirían ahorrar todos los meses.
  • En los casos más desfavorables, podría ser aconsejable tomar medidas que mejorasen la eficiencia energética de las viviendas. Estas medidas pueden ser objeto de ayudas por parte del Estado, a través del Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.